Artículo
¿Puedes vender tu casa si no está inscrita en el Registro de la Propiedad?

¿Te imaginas vender tu vivienda… y que después el comprador no pueda demostrar que es suya? 😱
Este es un error muy común y te puede costar perder tiempo, dinero y posibles compradores. Aquí te lo explico claro.
📌 ¿Qué significa que una vivienda esté inscrita? #
Cuando decimos “inscrita” hablamos de estar registrada en el Registro de la Propiedad en España.
- En viviendas nuevas lo normal es que ya estén inscritas.
- Pero en casas antiguas, heredadas de abuelos a padres e hijos, es bastante común que nunca se haya hecho.
🤔 ¿Se puede vender sin estar inscrita? #
La respuesta es sí, se puede.
Pero… no es lo recomendable. Te explico por qué:
👉 Puedes firmar un contrato privado entre vendedor y comprador, incluso con testigos.
👉 El problema es que ese contrato no da la misma seguridad legal que una escritura ante notario.
👉 ¿Por qué? Porque un tercero no puede saber fácilmente quién firmó, cuándo, o si es auténtico.
El notario siempre da más garantías. Y, de hecho, lo habitual es que el notario pida que la vivienda esté inscrita para poder comunicar la compraventa al Registro.
🚧 Los riesgos para el comprador #
Un comprador que adquiere una vivienda no inscrita se expone a varios problemas:
- Inseguridad jurídica: si alguien más reclama la casa, el Registro dará la razón al que la inscriba primero.
- Fraude posible: el vendedor podría venderla dos veces. Quien inscriba antes en el Registro será reconocido como propietario, aunque comprara después.
- Sin hipoteca: el banco no dará financiación. Sin inscripción, no puede inscribir la carga de la hipoteca.
Resultado: será muy difícil encontrar un comprador dispuesto a asumir ese riesgo.
💡 Mi recomendación #
Si tienes una vivienda sin inscribir:
- Haz todo lo posible por registrarla primero.
- Una vez inscrita, podrás vender con normalidad, ante notario y con todas las garantías.
Si hay trabas para inscribirla (herencias sin aceptar, escrituras antiguas, etc.), lo mejor es resolverlo antes de salir al mercado.
🔑 En resumen #
- ✅ Sí, se puede vender sin inscribir…
- ❌ Pero es inseguro y poco atractivo para compradores.
- 🏦 Además, ningún banco dará hipoteca en esas condiciones.
- ✔️ Lo más lógico: inscribir primero, vender después.
Espero que esta explicación sea útil. Si tenéis dudas, podéis dejar un comentario o contactarme con nuevas preguntas.
Otros artículos
- Guía definitiva: Cómo elijo inquilinos ideales para el alquiler de habitaciones
- Optimizando la selección de inquilinos
- Diferenciando humedad por condensación y por filtración
- Plusvalía Municipal o IVTNU: El Impuesto que Nadie Te Explica (Pero que Pagarás Seguro)
- ¿Por qué los precios de vivienda en Valencia seguirán subiendo?